INMUNOTERAPIA
La inmunoterapia es el tratamiento que Medibiológica ofrece para estimular el sistema inmunológico con el fin de combatir el cáncer y otras enfermedades crónicas. Sus efectos benéficos incluyen:


Fases del Tratamiento
Nuestro protocolo es un tratamiento con duración de tres semanas, el cual consiste en tres fases: desintoxicación, inmunoterapia y mantenimiento.
1. DESINTOXICACIÓN. La primera fase es la desintoxicación, proceso altamente recomendado sobre todo para pacientes que han pasado por tratamientos agresivos como cirugías, radiación y quimioterapia, en conjunto con mala alimentación y factores ambientales que pueden estar debilitando el sistema inmunológico, haciendo más difícil el proceso de combatir la enfermedad. Usualmente esta fase dura una semana, y se hace por medio de tratamientos intravenosos con alto contenido de vitaminas y minerales, así como ozonoterapia que ayuda a revitalizar células y tejido, de acuerdo a las necesidades del paciente y su condición. Todo esto va complementado con una dieta especial diseñada para el paciente que ayuda a limpiar el organismo y que los tratamientos que reciban sean de mayor efectividad.
2. INMUNOTERAPIA. La segunda fase es más compleja, ya que en ella entra el proceso de inmunoterapia, conformada por la aplicación de diferentes células, cada una con dosis y número de aplicaciones específicas de acuerdo a la condición del paciente. Las células aplicadas son:
3. MANTENIMIENTO. La tercera y última fase inicial del tratamiento, en la cual el paciente se lleva esta fase a casa con unas vacunas antitumorales para que se las aplique de acuerdo a las indicaciones del doctor. Estas vacunas trabajan de un modo complejo en los niveles de inmunidad mediada celular e inmunidad humoral, y estimulan la formación y activación de células auxiliadoras T. Se cultivan de la sangre del paciente que representa su propio ambiente interno, el cual es único, y su preparación tiene etapas que favorecen el desarrollo de antígenos péptidos y de otros compuestos inmunogenéticos que ayudan a incrementar las funciones inmunológicas del cuerpo.
La vacuna es estéril, ya que está preparada de la sangre del paciente, los efectos secundarios típicamente asociados con otros procedimientos no se experimentan en éste tratamiento, salvo un pequeño incremento en la temperatura, fatiga, y por un período de 6 a 48 horas un poco de sensibilidad en el área del tumor después de administrarse el tratamiento. Tienen duración de 6 meses a temperatura de 6º C (refrigeración normal), la aplicación es cada 10 días y la cantidad de viales dependerá de la condición del paciente y del tratamiento base de cada uno.
Las Citoquinas
Citoquinas (del – Cito “célula”, y – Kinos “movimiento”) Son proteínas, péptidos o glicoproteínas y son sustancias que son secretadas por células específicas del sistema inmunológico. Son ellas las que se encargan de la comunicación y activación intercelular, y por lo tanto tienen un efecto en las demás células. Pueden funcionar tanto a nivel local como a distancia para mejorar o suprimir la inmunidad. En el tratamiento contra el cáncer, las citoquinas son utilizadas generalmente para mejorar la inmunidad. El término “citoquina” se refiere a los agentes inmuno moduladores como las interleuquinas, interferones, factor de necrosis tumoral, factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos. Estos medicamentos también son llamados modificadores de respuesta biológica.
La experiencia ha demostrado que un tratamiento inmunológico integral, ocasiona la inflamación del tejido conectivo con su cascada citoquina, y puede incrementar la activación, movilización, y la maduración de las células dendríticas y he aquí la efectividad de las vacunas.






